1. El papel de los cirujanos ortopédicos
La ortopedia es una especialidad médica especialmente relevante. Todos conocemos a alguien cuya salud física se ha visto afectada debido a dolor en los huesos, músculos o articulaciones. Las afecciones musculoesqueléticas y el dolor afectan a las personas en cualquier momento y a cualquier edad. Esto impide que personas de todas las edades trabajen o realicen actividades cotidianas. La buena noticia es que todos podemos beneficiarnos de la experiencia de los cirujanos ortopédicos. Esto va desde el deportista con un esguince, el niño con escoliosis, hasta la persona con lesiones traumáticas que requieren cirugía para salvar una extremidad.
Existe una variedad de tratamientos ortopédicos que ayudan a las personas a llevar una vida sin dolor, más feliz y productiva.
Muchas personas si su padecimiento necesita de un cirujano ortopédico o dónde encontrar uno cuando lo necesiten. Algunos pacientes incluso se alejan de los cirujanos ortopédicos, preocupados de que el profesional de la salud esté ansioso por ponerlos bajo el bisturí. No obstante, si hay alguna especialidad médica que valga la pena comprender, es la ortopedia.
La ortopedia es clave para controlar y tratar el dolor de huesos y articulaciones, dolencias que la mayoría de nosotros experimentaremos a lo largo de nuestra vida. Una vez que se comprende los conceptos básicos sobre esta especialidad, se puede comenzar a abordar la enfermedad.
ARTÍCULO RELACIONADO: Las 10 preguntas más frecuentes sobre ortopedia
2. ¿Exactamente qué hace un cirujano ortopédico?
Los cirujanos ortopédicos son médicos que se especializan en el sistema musculoesquelético. Es decir, los huesos, músculos, articulaciones, ligamentos y tendones, estructuras del cuerpo humano tan esenciales para el movimiento y la vida cotidiana.
Es especialmente relevante que la ortopedia es una especialidad muy solicitada. Articulaciones dislocadas, dolor de cadera o espalda, artritis (que afecta a la mitad de las personas mayores de 65 años). Dolor agudo, crónico y degenerativo. Todos estos trastornos comunes se incluyen en el campo de los cirujanos ortopédicos.
Debido a la amplitud de la especialidad, la mayoría de los cirujanos ortopédicos se subespecializan, enfocándose en un área de tratamiento específica. Por ejemplo, los especialistas en manos y muñecas solo ven casos clínicos que afectan manos y muñecas. Mientras que los cirujanos ortopédicos de articulaciones solo tratan a pacientes de cadera o rodilla con artritis u otra afección articular limitante. Esto les permite diagnosticar, tratar e incluso prevenir problemas ortopédicos con precisión.
Es especialmente relevante que incluso los cirujanos ortopédicos subespecializados abundan, lo que nos lleva a las siguientes preguntas:
- ¿Qué se debe buscar en un cirujano ortopédico?
- Con tantas opciones y subespecialidades, ¿cómo puedo encontrar una que se adapte perfectamente a mí?
- Si veo a un cirujano ortopédico, ¿significa automáticamente que la cirugía es una posibilidad?
3. Tipos de médicos ortopédicos
Comencemos por diferenciar entre cirujanos ortopédicos y especialistas en ortopedia.
Cuando se hace referencia a los médicos ortopédicos, el término «cirujano ortopédico» se utiliza a menudo de forma predeterminada. Esto es comprensible debido a que las cirugías ortopédicas son uno de los procedimientos médicos más comunes. Muchos de nosotros conocemos a alguien o hemos escuchado que alguien cercano se ha sometido a algún tipo de procedimiento quirúrgico ortopédico. Sin embargo, aunque todos los cirujanos ortopédicos son especialistas en ortopedia, no todos los especialistas en ortopedia son cirujanos ortopédicos.
Cualquier especialista en ortopedia, quirúrgico o de otro tipo, está calificado para evaluar, diagnosticar y tratar un padecimiento ortopédico mediante tratamientos no invasivos. Y el hecho de que los cirujanos ortopédicos estén calificados para operar no necesariamente significa que lo harán. Es más probable que los especialistas en ortopedia de renombre respaldados por sistemas de atención médica robustos restauren vidas utilizando técnicas avanzadas no quirúrgicas. Es decir, desde procedimientos mínimamente invasivos, hasta tratamientos asistidos por computadora y la recolección y el crecimiento de las propias células para la reparación del cartílago.
Los expertos en ortopedia trabajan para evaluar la condición particular del paciente y ofrecer opciones de tratamiento. Asimismo, ayudan a determinar el mejor curso de acción. Esto podría incluir cirugía, pero a menudo no lo hace, incluso si ese médico es un cirujano ortopédico.
Los cirujanos ortopédicos se dedican a la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de trastornos de los huesos, articulaciones, ligamentos, tendones y músculos. Algunos ortopedistas son generalistas, mientras que otros se especializan en ciertas áreas del cuerpo, como:
4. ¿Cirujano o especialista?
Los ortopedistas no quirúrgicos pueden ser un excelente punto de partida para los pacientes que no tienen un diagnóstico claro. De hecho, hasta el 70% de todas las lesiones musculoesqueléticas relacionadas con la medicina deportiva pueden tratarse sin cirugía. Cuando un procedimiento quirúrgico ortopédico se vuelve necesario, entonces se dirige a los pacientes a cirujanos ortopédicos.
Se recomienda buscar un cirujano ortopédico si el diagnóstico reciente o sospecha de diagnóstico podría incluir cirugía. Los pacientes pueden determinar si podrían necesitar cirugía consultando primero a su médico de atención primaria. También investigando su condición después de un diagnóstico.
5. El papel de los profesionales de la salud de atención primaria
Cuando una lesión es traumática o causada o agravada por movimientos repetitivos, es probable que se termine viendo a un especialista en ortopedia. No obstante, cuando se trata de una lesión aparentemente leve, se podría pensar que no hay razón para ir a consulta general y menos, acudir con un cirujano ortopédico. Sin embargo, los médicos de atención primaria son el mejor punto de partida cuando los pacientes experimentan una combinación de síntomas ortopédicos (dolor de huesos y articulaciones) y síntomas no ortopédicos.
Para saber cuándo consultar a un especialista en ortopedia o a un profesional, existen algunos indicadores reveladores. Por ejemplo, dolor crónico, incapacidad para realizar las funciones diarias, rango de movimiento limitado y dificultad para caminar, subir escaleras o pararse. También en caso de una lesión de tejidos blandos como un esguince o distensión, que no ha mejorado en 48 horas.
6. El valor de los subespecialistas
Un especialista en ortopedia cuyo enfoque es el tratamiento de una parte o afección específica del cuerpo es casi siempre la mejor opción para un paciente. Los subespecialistas tienen una gran experiencia y conocimientos en su área de especialización. Más allá de los beneficios obvios, la subespecialidad puede ayudar a navegar en casos complejos y de alto riesgo.
Los profesionales en ortopedia que son subespecialistas ven y tratan casos extremos, únicos y de alto riesgo que otros no pueden manejar.
Es más probable que los subespecialistas participen en la investigación sobre formas de optimizar los tratamientos existentes o incluso desarrollar algo nuevo y mejor. Esto nos lleva a lo segundo que debemos buscar en un cirujano de ortopedia: recursos robustos.
7. Por qué buscar un especialista o cirujano ortopédico con una formación de primera
Más allá de toda la capacitación y los títulos necesarios certificados, te sugerimos acudir con ortopedista que haya completado una subespecialidad relacionada con tu afección o sospecha de afección.
Una beca es un período de formación médica, generalmente de un año o más, después de la residencia. Las becas a menudo ayudan a los médicos a desarrollar su subespecialidad.
8. Deja de vivir con dolor de huesos y articulaciones
En Medipase escuchamos constantemente a pacientes cuyas vidas han mejorado drásticamente gracias a su atención ortopédica. Adultos mayores que pensaban que nunca podrían jugar con sus nietos. Atletas que asumieron que nunca volverían a correr o a jugar futbol. Pacientes cuyo dolor los hizo sentir demasiado deprimidos para hacer las cosas que aman. El dolor no tiene por qué ser parte de tu vida. Busca la atención oportuna de un especialista en ortopedia o de un cirujano ortopédico.
CONTINUAR LEYENDO: Qué es una infiltración intraarticular
Fuentes de consulta
NA. (2019). Orthopedic Surgeons: Seven Things You Need to Know. 17 de noviembre de 2021, de Penn Medicine Sitio web: https://www.pennmedicine.org/updates/blogs/musculoskeletal-and-rheumatology/2019/december/ortho-surgeons-7-things-to-know
NA. (2020). Orthopaedic Surgeons: Restoring mobility and keeping our nation in motion. 17 de noviembre de 2021, de American Academy of Orthopaedic Surgeons (AAOS) Sitio web: https://www7.aaos.org/member/directory/definition.htm
Dan Brennan, MD . (2021). What Is an Orthopedic Surgeon?. 17 de noviembre de 2021, de Web MD Sitio web: https://www.webmd.com/a-to-z-guides/what-is-an-orthopedic-surgeon
2 comentarios. Dejar nuevo
[…] ARTÍCULO RELACIONADO: 8 cosas que necesitas saber sobre los cirujanos ortopédicos […]
[…] diagnosticar y tratar problemas en la articulación de la rodilla. Durante el procedimiento, el cirujano hace una incisión muy pequeña e inserta una pequeña cámara, llamada artroscopio en la rodilla. […]