Medicina funcional en ortopedia: un enfoque que busca no solo tratar los síntomas de la enfermedad…
La medicina funcional en ortopedia está orientada a la curación que tiene en cuenta a la persona en su totalidad. Esto incluye el historial médico, el estilo de vida, los valores y las metas. Además incorpora terapias apropiadas basadas en la evidencia, tanto convencionales como alternativas. Estas son beneficiosas para la curación y el equilibrio. Con un enfoque de medicina funcional en ortopedia los planes de atención se personalizan en función de evaluaciones de bienestar. También considerando objetivos de salud y aliviar el dolor crónico de afecciones.
Cuando se piensa en la atención médica probablemente surgen varias imágenes en la mente. Pastillas, mesas quirúrgicas, inyecciones, férulas y largos periodos de recuperación. Todos estos están asociados con enfoques tradicionales de la atención médica. Aunque se basan en la ciencia, también están motivados por ser de utilidad y por la tradición.
Las grandes empresas farmacéuticas pueden beneficiarse de una continua dependencia de los medicamentos recetados. Al mismo tiempo, algunos profesionales de la salud son reacios a probar nuevas terapias. Más por respeto a los estándares del campo médico, que por un sentido de innovación o cambio.
Este enfoque en el tratamiento de enfermedades, que a menudo depende de la cirugía y los medicamentos, es el sello distintivo de la atención médica en México. Esto en lugar de prevenir enfermedades que promueven la salud general y la prevención y tratamiento de condiciones crónicas. Muchos pacientes pueden sentir que no tienen opciones, excepto que tú las tienes. QUIZA TE INTERESE: Las 10 preguntas más frecuentes sobre ortopedia
Ortopedia y medicina funcional para el bienestar físico
Un sistema musculoesquelético sano y funcional es la base del bienestar físico. Lamentablemente, los traumatismos por lesiones deportivas, los problemas articulares, la artritis y otras afecciones ortopédicas inflamatorias y degenerativas relacionadas con la edad y el uso excesivo son muy comunes. Estas problemáticas de salud pueden interferir con la vida diaria. La medicina funcional es una alternativa segura y eficaz a las cirugías invasivas. Su implementación puede ayudar a aliviar el dolor, a recuperar la fuerza y la movilidad.
La ortopedia integrativa trabaja de la mano con el concepto de medicina funcional, para tratar condiciones crónicas. Utiliza un modelo diferente a la farmacoterapia tradicional que prescriben la mayoría de los médicos. La medicina funcional en ortopedia es un modelo de atención médica proactivo, colaborativo y basado en la ciencia. Su propósito es identificar la causa raíz de los síntomas.
Diferencias de la ortopedia integrativa y la medicina funcional
Por un lado, la ortopedia integrativa aprovecha las innovaciones médicas tecnologicas que permiten a los profesionales de la salud acelerar el proceso de curación. De esta manera se puede combatir el dolor crónico, lesiones agudas y las enfermedades degenerativas. Muchos de los tratamientos para las afecciones musculoesqueléticas y ortopédicas requieren una cirugía invasiva. La ortopedia integrativa extrae tejidos grasos, plaquetas y células madre del cuerpo y los vuelve a inyectar en las áreas del cuerpo que necesitan alivio del dolor.
La medicina funcional es un método de curación o tratamiento diferente, pero complementario. También basa sus creencias en el poder curativo del propio cuerpo y el deseo de evitar una intervención quirúrgica y farmacéutica excesiva. En general y no solo en ortopedia, la medicina funcional se centra en la singularidad de los seres humanos. Tanto genética como biológicamente, por lo cual cada uno requiere tratamientos únicos para las lesiones y enfermedades musculoesqueléticas.
¿En qué consiste la medicina proactiva enfocada en ortopedia?
Gran parte de la medicina tradicional es de naturaleza reactiva. Esto quiere decir que la mayoría de las veces se identifica un síntoma y ese síntoma se trata a menudo con medicamentos. En la medicina funcional ortopédica se trabaja para actuar de manera proactiva mirando el panorama general de la enfermedad. Primero, identificando las causas fundamentales de los síntomas para después trabajar de manera preventiva y detener las enfermedades crónicas antes de que empeoren.
Uno de los enfoques principales de la medicina funcional en ortopedia es buscar la causa raíz del dolor y tratarla en consecuencia.
Medicina funcional como complemento de la cirugía ortopédica
El papel de la medicina funcional en ortopedia para el manejo integral del dolor crónico
Este artículo intenta proporcionar un marco inicial para abordar a las personas que viven con dolor crónico. De esta manera se podrá iniciar opciones centradas en el paciente para el alivio del dolor, la función y el autocuidado.
El cuerpo de cada ser humano responde de manera diferente. La medicina funcional sostiene que no tiene sentido ofrecer el mismo tratamiento a todos. Esto porque el cuerpo de cada persona responde de diferente manera a una misma terapia. Los profesionales de la medicina funcional creen en el uso de innovaciones científicas y tecnológicas. Asimismo, en la capacidad para desarrollar tratamientos nuevos que realmente funcionen para curar a los pacientes. En lugar de solo tratar los síntomas y maquillar otras posibles problemáticas. ARTÍCULO RELACIONADO: Dolor de rodilla en el adulto mayor
Lo que funciona para una persona, no funciona para otra
El dolor agudo tiene una función vital para alertar una potencial infección o lesión. Mientras que, si el dolor es crónico, se considera que es una enfermedad per se y no un síntoma de otro padecimiento
La medicina funcional ortopédica busca ir a la raíz de lo que está causando un dolor o malestar. De esta manera es posible combatir la problemática, en lugar de simplemente mantenerla a raya. LEER TAMBIÉN: Causas del dolor de espalda, una posible respuesta a tu padecimiento.
El síntoma se trata con medicinas e inyecciones, pero ¿qué está causando el síntoma? ¿Qué come a diario la persona? ¿Hace ejercicio? ¿Qué tal el estrés? ¿La deficiencia nutricional estará relacionada? Muchos medicamentos son útiles y pueden ser necesarios para diversas afecciones musculoesqueléticas. Sin embargo, deben recetarse en el contexto de un plan de tratamiento más amplio. Es decir, que pueda incluir ajustes en el estilo de vida y otros tratamientos no invasivos.
Se estima que en México hay alrededor de 30 millones de personas que viven con dolor crónico
Fuentes de consulta
Jonathan Tait. (2017). How Functional Medicine and Integrative Orthopedics Work Together Harmoniously. 30 de diciembre de 2021, de Rejuv Medical Sitio web: https://rejuvmedicalsw.com/how-functional-medicine-and-regenerative-medicine-work-together-harmoniously/
NA. (2021). What is Functional Medicine?. 30 de diciembre de 2021, de The Littleton Clinic Sitio web: https://thelittletonclinic.com/what-is-functional-medicine/
Rocío Torres Méndez. (2020). Tratamiento del dolor en México. 30 de diciembre de 2021, de Ciencia. Revista de la Academia Mexicana de Ciencias Sitio web: https://www.revistaciencia.amc.edu.mx/images/revista/71_2/PDF/12_71_2_1235_DolorMexico-L.pdf
1 comentario. Dejar nuevo
[…] LEER TAMBIÉN: La medicina funcional ortopédica y sus beneficios […]